lunes, 15 de septiembre de 2008

La superconectividad y la política.

Con la libertad de Internet y la impunidad que otorga una computadora, la sociedad encontró un lugar donde "militar". Allí se reunen todos los días y cada vez más simpatizantes y opositores políticos para compartir elogios y reproches hacia los dirigentes de turno.
Gracias a los facebook, ya no es necesario pintar paredes o pegar afiches para sumarse a un grupo político.
Mediante este sistema los ciudadanos interesados en hacer política se agrupan desde el apoyo o la condena, el humor o la ironía.
Esta red es gratuita y veloz donde los políticos reciben algunos insultos y críticas a los que ya están acostumbrados.


( Los facebook es un lugar donde se entrecruzan milies de ideas y opiniones)

  • Base de datos:

http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://blog.networkec.com/wp-content/uploads/2007/11/conected.jpg&imgrefurl=http://www.revistadircom.com/redaccion/labels/internet.html&h=427&w=400&sz=27&hl=es&start=31&um=1&usg=__1Bd-Re6lY5T6mx_MQFVJ4-MCOjk=&tbnid=9Kpm1zTYeNjffM:&tbnh=126&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Dsociedad%2B%252B%2Binternet%26start%3D20%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26cr%3DcountryAR%26sa%3DN

6 ítems de cómo la interconexión influye en los esquemas tradicionales:

  1. Forma de comunicación: los mensajes de texto, la telefonía celular, el chat ha reemplazado a los viejos estándares de conexión que estaban dados por el correo, el fax o el teléfono fijo.
  2. Las reformas que surgen en las empresas o negocios con la llegada de Internet, ya que todos intentan ser mas rentables y tener una disputa al menor precio. Así como también la facilidad de contactarse con otros miembros de la compañía a un bajo costo y de manera simultánea a través de planes “empresa” en los celulares o con los handys.
  3. La forma de realizar publicidades como una competencia electrónica.
  4. La enseñanza con modernos esquemas de educación (bibliotecas, librerías y aulas virtuales) con la posibilidad de seguir estudios.
  5. El gran abanico de servicios a los que se puede adherir esta herramienta.
  6. El acceso a cualquier tipo de información de manera veloz y eficaz.

(El mundo gracias a los nuevos dispositivos tecnológicos,

ya no es "inalcanzable")

  • Base de datos:

http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actual.htm

La influencia del mercado en la superconectividad.

La tecnología, las distintas innovaciones, los diferentes avances científicos son generados por el hombre. Pero en las últimas décadas ha ido progresando tanto y de una manera tan simultánea que parece escapar a su control y tomar vida propia.
El siglo XXI se ha convertido en una pequeña aldea globalizada, donde las comunicaciones impactan a toda la humanidad. Estamos “superconectados”. ¿A qué nos referimos con eso? A estar en conexión a través de la red permitiéndonos interactuar instantáneamente con cualquier persona sin importar su ubicación.
Las innovaciones actuales apuntan a la confluencia de las tecnologías en sistemas únicos, a la interoperabilidad de lo sistemas incorporando patrones abiertos y a la ubicuidad.
Tomás Oulton, operador de Microsoft, declaró:"El hogar ya no existe. Hogar es donde estás, hoy se trata de personas individuales, dónde estén", queriendo hacer referencia a esta hiperconectividad en la que estamos insertos. Allí es donde se abre un gran dilema y distintas paradojas: actualmente estamos más en contacto pero somos menos autónomos, estamos “menos solos”, pero nuestra privacidad se ve perjudicada.
El mercado impone que ciertas tecnologías sean necesarias. Por ejemplo, años atrás solo poseían celular las personas con mayor poder adquisitivo, y podíamos prescindir perfectamente de su uso. Por el contrario, hoy en día estamos convencidos que el celular es enormemente útil y tenemos, muchas veces, la necesidad de ir renovando año a año el modelo del artefacto telefónico de acuerdo a las nuevas innovaciones que en él van surgiendo. Lo mismo ocurre con otros dispositivos actuales entre los que se encuentran la notebook, el iPod, el MP3, el ADSL, etc.
Hace 40 años atrás, en medio de la expansión capitalista de Europa occidental, Marcuse decía: “la expansión está resolviendo todas las reivindicaciones tradicionales de la clase obrera, y con ello el hombre, orientado a lo específicamente material, se vuelve 'unidimensional'. La creciente satisfacción de necesidades para cada vez más personas crea a su vez nuevas necesidades, y el potencial eventualmente liberador del dominio tecnológico resulta en realidad una limitación de las facultades humanas”.
En la actualidad estas palabras de Marcuse siguen teniendo vigencia. Y es nuevamente aquí donde se instala una nueva controversia: ¿las tecnologías actuales nos toman de esclavos del mercado?.


  • Base de datos:

http://nomadenet.bligoo.com/content/view/175902/El_hombre_hiperconectado.html

miércoles, 3 de septiembre de 2008

El nuevo hombre superconectado:


La imagen muestra o ilustra de manera irónica tal vez, el nuevo hombre superconectado que va tomando todos los avances tecnológicos que van apareciendo.
La ilustración representa a ese atareado empresario de tiempos ajustados, que mediante los distintos medios tecnológico, intenta desarrollar su vida cotidiana con más facilidad.

Introducción

El nuevo mapa que se promueve, gracias a las nuevas tecnologías, tiende a desaparecer los límites. Nuevas cartografías para un nuevo hombre superconectado que supone, a través de la telefonía celular, Internet, satélites, etc. la supresión del tiempo y el espacio. Sumándole la multiplicidad, exactitud y aceleración con la que este nuevo hombre se desplaza recorriendo un mundo, al parecer sin fronteras. Permitiéndole comunicarse y “conocer” lugares imaginables y kilómetros de distancia. Así, el nuevo hombre superconectado se desplaza con una gran velocidad cubriendo todo el planeta. Generando, a su vez, un nuevo espacio para la nueva existencia del hombre superconectado, que crea la realidad virtual, a su imagen y semejanza

  • Base de datos:

-Texto de referencia: Montagu, A. Pimentel, D. Groisman, Martín. 2004. Cultura Digital, comunicación y sociedad. Ed. Paidos. Buenos Aires. Capitulo 1: Superconectados. [Pp 25-95]

Mundo Superconectado

Actualmente estamos conectados y nos enteramos de todo. En este mundo superconectado los protagonistas son los mensajes de texto, internet, y los nuevos medios masivos de comunicación.
“Lo más propio de la televisión es la "toma directa" del acontecimiento mientras esta sucediendo, en esa capacidad de reproducción instantánea la televisión tiene su rasgo más particular y es el secreto que la separa de otras representaciones con imágenes y sonidos como el cine”. Afirmaba hace casi cuatro décadas Humberto Eco. Sin darse cuenta Eco hizo una profecía de lo que estaba por venir: vivir en directo, no sólo como dato sino como utopía cultural, pues nadie podía llegar a imaginar la masa de transmisiones y conexiones directas que hoy nos constituye.
En esta sociedad superconectada el campo de lo virtual conforma nuevos espacios y plantea múltiples y paradójicas relaciones con quienes lo habitamos. Cada día las redes de información se van haciendo parte de nuestras vidas cubriendo un mayor espectro de actividades, vínculos y medios.

  • Base de datos:

- http://mundoytics.blogspot.com/2008/04/condenados-estar-conectados-por-beatriz.html

- http://www.boonic.com/noticias/3171.php