domingo, 19 de octubre de 2008

2°] Describa y explique
las diferencias en los cambios de las tecnologías mediáticas entre la sociedad de masas y la sociedad posindustrial.









Si tendríamos que dar una definición de las tecnologías mediáticas de la sociedad post-industrial, diríamos entonces que son calificadas como los nuevos medios que representan la convergencia de las tecnologías informática y mediática. De esta manera estamos diciendo que consideramos como viejos medios a la tecnología de la sociedad de masas. Los aparatos informáticos y los mediáticos eran imprescindibles para que funcionen las modernas sociedades de masas.
A mitad del siglo XX se genera un ordenador digital que reemplaza calculadoras y tabuladores ya que este dispositivo comienza a ejecutar cálculos con datos numéricos mucho más eficaces que los antiguos aparatos ya mencionados. Equivalentemente el esplendor de las tecnologías mediáticas permite guardar, sonido, texto, imágenes y secuencias de imágenes. A lo que voy es que cabe perseverar a que la capa informática, influya en la capa social, de esta manera los cambios en las tecnologías mediáticas están vinculados con el cambio social. El razonamiento de los tradicionales medios se correspondía con la de la sociedad industrial de masas, el método de los actuales medios encaja con el método de la sociedad posindustrial que considera la individualidad por encima del conformismo. En la sociedad de masas se creía que todo el planeta debía gozar de los mismos bienes, en cambio en la sociedad posindustrial tenían una firme convicción que cada ciudadano podía construir un estilo de vida a medida.
Manovich decía que el proceso de datos y los medios de masas eran tecnologías complementarias, y que de esa forma se podía llegar a comprender la evolución dada en los medios masivos de comunicación, a partir del cruce de esas dos trayectorias que durante mucho tiempo habían pasado en paralelo sin cruzar camino.
Los medios masivos responden a 5 puntos:
1. Representación numérica: los objetos de los nuevos medios se conciben desde cero en el ordenador o padecen una mutación a partir de fuentes analógicas, o sea, se constituyen de un código digital. Sufren dos consecuencias por ser representaciones numéricas:
a. un objeto de los nuevos medios puede ser descrito en términos matemáticos
b. un objeto de los nuevos medios está sometido a una manipulación algorítmica.
2. Modularidad: El objeto de los nuevos medios presenta siempre la misma estructura modular
3. Automatización: lo que permite la automatización de las operaciones implicadas en la creación, manipulación y acceso es la codificación numérica de los medios, y la estructura modular de sus objetos.
4. Variabilidad: Un objeto de los nuevos medios puede existir en distintas versiones, que potencialmente son infinitas.
5. Transcodificación: examina la interfaz entre el hombre y el ordenador y analiza a los principios lógicos y materiales del hardware y software informáticos,

No hay comentarios: